El Bicentenario

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


Policarpa Salavarrieta (Guaduas, 26 de enero de 1795 - Santafé, 14 de noviembre de 1817)[1] fue una heroína de la independencia de Colombia, también conocida como La Pola, actuó como espía de las fuerzas independentistas y murió fusilada en santafe durante la Reconquista Española.

La versión más popular dice que ella nació en Guaduas (Cundinamarca) el 26 de enero de 1795.[1] Pero nada de ello se ha podido probar por falta de documentos legales. Rafael Pombo afirmó que ella nació en Mariquita y José Caicedo Rojas lo confirmó en Bogotá. En un esfuerzo por reconciliar las diferentes versiones en los libros de historia, la Academia Colombiana de Historia dio su fallo final a favor de la población de Guaduas.,[2] donde se menciona que la Academia Colombiana de Historia falló sobre el lugar de nacimiento de Policarpa el 10 de septiembre de 1795.

Las fechas más posibles para su nacimiento son los años 1793, 1794 ó 1795. Si escogemos el último año, la Pola tendría 22 años cuando marchó al patíbulo. Las dudas sobre el lugar y fecha de su nacimiento, y sobre su nombre, obedecen a que no hay ningún documento que pruebe la verdad de estos datos; su partida de bautizo hasta ahora no se ha encontrado.

Antonio Amador José Nariño y Bernardo Álvarez del Casal (Santafé, 9 de abril de 1765 - Villa de Leyva, 13 de diciembre de 1823). Periodista, politico y militar neogranadino de destacada actuación en los albores de la independencia del Virreinato de Nueva Granada. Junto a Pedro Fermín de Vargas, Francisco de Miranda, José Cortés Madariaga y Francisco Antonio de Santacruz y Espejo se le considera precursor de la emancipación de las colonias neogranadinas del Imperio español.

 

Gonzalo Jiménez de Quesada y Rivera (España 1509– Colombia, 16 de febrero de 1579) fue un explorador y conquistador español del territorio colombiano entre 1536 y 1572. Comandó la expedición de la conquista de la Nueva Granada (actual Colombia) y fundó entre otras la ciudad de Santafé de Bogotá, la actual capital de Colombia, en 1539. La última expedición la realizo entre 1569 y 1572 en busca de El Dorado, la cual culminó en forma desastrosa.

© 2025 El Bicentenario

09846